¿Cuándo termina la vida? ¿Cuál es el propósito de esta vida humana? La reciente muerte de Kobe Bryant, la leyenda del baloncesto, de su hija, y siete personas que les acompañaban han despertado, de forma inesperada, estas preguntas. La muerte es el gran recordatorio de la no permanencia de la vida; todo nace (Brahma), se sostiene (Vishnu) y se destruye (Shiva).
Por Denis Criado
Swami Muktandanda, en su libro ¿Existe realmente la muerte?, explica: “Para la persona sabia, la muerte es hermosa. Es solo cuando te falta conocimiento que la muerte es temible. Cuando conoces al propio Ser interior (la conciencia pura), la muerte se convierte en un juego agradable”. Cuando Ramakrishna se estaba muriendo, uno de sus discípulos le preguntó: “La Madre Divina te otorga todos tus deseos. ¿Por qué no le pides que cure tu cáncer?” Ramakrishna respondió: “¿Por qué debo considerar mi cáncer como algo negativo? ¿Por qué no considerarlo como el regalo bendito de Dios? Así es como muere una persona sabia”.
Una vida también implica una muerte
Y justo eso es lo que nos transmitió Kobe Bryant, lo que él sentía respecto a la muerte: “Es entender que no se puede tener vida sin muerte, no se puede tener luz sin oscuridad, ¿cierto? Es aceptar eso”. No es casualidad que, en su academia deportiva cerca de Los Angeles, California, la práctica de Yoga y de meditación son parte del programa para el desarrollo humano de los jóvenes atletas.
“Simplemente, aprendí estar”
En una entrevista, Bryant declaró: “El arte del mindfulness (atención plena), me ayuda a no estar distraído ni demasiado enfocado en algo. A no estar ni rígido, ni flexible, ni pasivo ni agresivo. Simplemente aprendí a estar». Para él meditar «es como fijar el ancla» decía. Vivió momentos duros, como cualquiera de nosotros, y creó un pseudónimo para sí mismo: Mamba. Durante estos momentos se repetía este pseudónimo que describió como: vivir el sueño verdadero.
Conectar con la esencia de más allá de muerte
Practicar la meditación genera paz y alegría en el aquí y ahora pero también nos conecta con la esencia más allá de la muerte, y allí no existe el miedo, solo aceptación. Hay luz, y mientras estemos en este plano tenemos la plena capacidad de desarrollar y compartir la luz que somos. Si consideras la vida como un medio para obtener mucho dinero, poder o prestigio entonces no has descubierto el verdadero propósito que te abre a sentirte unido con todos y en todo. “Si no sientes la energía de la hermandad, irradiando de tu trabajo, no estás viviendo” decía Kobe Bryant.
La excelencia es una expresión de la luz inmortal
Cuando tuve el privilegio de entrenar a un equipo profesional de fútbol y atletas profesionales en meditación y Yoga me di cuenta que la excelencia es la máxima expresión de la luz inmortal y la reflejaban con una sonrisa genuina y claridad propia que irradiaban sus rostros. Justo como Kobe. Tú eres eterno, cada uno de nosotros lo es. Como Kobe, estás presente y eso es Mamba, eso es luz, sigues presente para compartir el amor universal de servir a la humanidad, siendo la muerte un regalo de la divinidad. Recordando mis temporadas en Ashrams cerca de LA, enciendo una vela. Gracias por iluminarnos el camino. Amén.
Si quieres saber más sobre la espiritualidad de la vida y la muerte, no te pierdas el número 112 de tu revista Yoga Journal España. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistayogajournal.es
La entrada La espiritualidad de Kobe Bryant se publicó primero en Revista Yoga Journal.