MartaXana Yoga 

 Profesora de Yoga desde 1996 

 «Hatha Yoga, Yoga terapeútico, Clases de meditación/mindfulness Cursos especiales, Kinesiología, Clases Online y Terapia personalizada»

Equilibra tu humor, comprendiendo tus doshas

El último año y medio ha sido bastante complicado, y si todavía no has recuperado el equilibrio, no estás solo. Aunque tampoco debes pasarlo por alto como algo que debas asumir. Nuestra salud mental es importante, ya que es la base del hogar que habitamos y las lentes a través de las cuales vemos el mundo. El Ayurveda ayuda a entender lo que necesitamos con el fin de recuperar el equilibrio. Esta ciencia hermana del Yoga ofrece un conocimiento de los matices profundos dentro de tu cuerpo, y eso es básico –porque todo lo que sucede en el cuerpo se refleja en la mente y viceversa–. Ningún síntoma es un hecho aislado. En el Ayurveda, los cinco elementos naturales (fuego, agua, tierra, aire y éter) se descomponen e integran en los tres doshas, o tipos energéticos: kapha, pitta y vata. Todos somos una combinación de los tres doshas, pero cada uno portamos cantidades distintas. (Puedes descubrir tu dosha dominante con este test). Dentro de nosotros, estos elementos representan varias características men- tales y físicas. Por ejemplo, el fuego es caliente y poderoso, mientras que el agua es fría y fluida. La tierra es estable y enraizadora, el aire es ligero y libre, y el éter es inmóvil y relacionado.

doshas
doshas
SI NOTAS QUE TUS PENSAMIENTOS ENTRAN EN ESPIRAL COMO UN TORNADO…
El desequilibrio: aire vata + éter (2/3 aire, 1/3 éter)

Cuando el dosha vata está desequilibrado en tu cuerpo, sientes cualidades de un exceso de aire: te sientes incorpóreo y experimentas pensamientos repetitivos y en bucle que no puedes controlar. Puede que sufras ansiedad y te veas a menudo divagando en el futuro, paranoico por lo que está por venir. En esos momentos, pierdes la noción del tiempo y te desconectas de la realidad, tu entorno, y el cuerpo. Si alguna vez has experimentado esa sensación de ataque de pánico e hiperventilación, sabrás cómo se manifiesta un desequilibrio intenso de pánico.

Prueba esto: céntrate y pon los pies en el suelo

Túmbate y siente la tierra que tienes debajo. Ensancha o frota tu piel como modo de reconectar el cuerpo. Puedes usar aceites para masajearte el cuerpo, y advierte la sensación de tus dedos. Siente tu alrededor. Huele el aire y escucha los sonidos que te rodean para sintonizar con el presente. Practica sentadillas y cualquier postura tumbada en la que te sientas apoyado, descansado y enraizado. Reconoce que estás a salvo, sostenido y amada por la Madre Naturaleza, y que ella está en tu interior.

doshas
SI TE SIENTES ENFADADO, FRUSTRADO O IRRITADO…
El desequilibrio: fuego Pitta + agua (2/3 fuego, 1/3 agua)

Cuando lo que está desequilibrado es el dosha pitta, te sentirás exaltado. ¿Conoces esa sensación de estar a punto de estallar? Eso es que el pitta se ha descontrolado. En los dibujos animados se representa saliéndole fuego de la cabeza a los personajes para mostrar el enojo. Cuanto tienes un exceso de pitta, puedes sentir físicamente cómo se mueve el calor y la tensión por todo tu cuerpo. Al no poder salir por ningún lado, a veces puedes acabar volcándolo en los demás. El enojo y la furia no resueltos se acumularán, y, de no controlarlos o equilibrarlos, podríamos hacérselo pagar a nuestros seres más queridos.

Prueba esto: date una ducha fría

En Ayurveda decimos que «los semejantes se atraen», así que para salir del anillo de fuego necesitamos
lo contrario: agua. Date una ducha o baño frío, o sumérgete en la piscina o el mar para reconectar con tu fluidez interior. Practica Yin Yoga o Restaurativo, para que el cuerpo se calme y relaje. Salir a disfrutar de la naturaleza y dar paseos es genial para disipar la energía pitta nerviosa. Hagas lo que hagas, reflexiona sobre las sensaciones que afloren para poder identificar la tristeza o pena que pudiera subyacer a tu enojo. Practica tu meditación preferida, o concéntrate en la respiración para escapar de tu ego (el mayor defensor, analizador e instigador) y reconoce que no hay nada de qué defenderse –eres amor, tal y como eres–.

doshas
SI TE SIENTES ATASCADO O ALETARGADO…
El desequilibrio: tierra Kapha + agua (2/3 tierra, 1/3 agua)

Cuando el dosha kapha está desequilibrado, notarás las cualidades de exceso de energía de tierra (es como una sensación sedentaria y de pesadez). Si no lo equilibramos, puede derivar en depresión. Puedes sentir que te falta energía para salir de la cama, hacer ejercicio o hacer tus labores diarias o cuidarte. Todo resulta aburrido, anodino y sin vida. Puede que te preguntes a ti mismo cosas como: «¿Qué sentido tiene?» Si te sientes así, podrías sufrir de un desequilibrio del kapha, el cual podrás tratar con ayuda del Ayurveda.

Prueba esto: empieza una nueva afición

Revitaliza tu mente, cuerpo y espíritu. Prueba con algo nuevo que estimule tu conexión cuerpo-mente, como hacer macramé, manualidades o un puzle. Revigoriza el cerebro leyendo una novela de misterio o aprendiendo un nuevo idioma. Cualquier forma de ejercicio que eleve el pulso cardíaco ayudará –prueba con Vinyasa o apúntate a clases de danza del vientre–. Para conectar con el espíritu, lee libros que te inspiren. Deja que la energía nueva fluya por todo el cuerpo. Con movimientos catárticos, libera toda la energía estancada y reprimida. Celebra tus pequeños triunfos diarios, y sigue buscando aquello que te emocione –son las migas de pan que te guían hacia tu dharma, el propósito de tu alma–. Hábitos como los de escribir un diario, hacer Yoga, la visualización y la meditación ayudan a reforzar los chakras para que puedas canalizar tu dharma.

doshas

Si quieres saber más sobre doshas y cómo pueden afectar a tu ánimo, no te pierdas el número 120 de tu revista Yoga Journal España. Además, podrás saber cómo volver al equilibrio y salir de estados de ira, enfado, frustración, aletargamiento, estancamiento, etc. Para conseguir tu ejemplar, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistayogajournal.es

La entrada Equilibra tu humor, comprendiendo tus doshas se publicó primero en Revista Yoga Journal.

Sigue leyendo